viernes, 3 de febrero de 2012

CONCEPTOS SOBRE ALGUNAS DISCAPACIDADES

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD (OMS)

Discapacidad es "Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano. Se refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o del cuerpo en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y conductas."

DISCAPACIDAD INTELECTUAL.


“Una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades prácticas sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años” (Verdugo, 2002).

DISCAPACIDAD MOTORA.

Deficiencia motriz es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir limitaciones posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento.
Los principales problemas que puede generar la discapacidad motriz son varios, entre ellos podemos mencionar: movimientos incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y gruesa, mala accesibilidad al medio físico.

Principales causas de alteraciones motrices
  • Causas prenatales: Aquellas que se adquieren antes del nacimiento, durante el embarazo. Existen varias causas, algunas de ellas se deben a enfermedades infecciosas o metabólicas que puede tener la madre durante el embarazo, por incompatibilidad de los componentes sanguíneos de los padres, etc.
  • Causas perinatales: Aquellas que aparecen en el mismo momento de nacer. Hay varias como en el caso anterior y alguno de estos ejemplos pueden ser la falta de oxígeno prolongada o la obstrucción de las vías respiratorias, daños en el cerebro en el momento del parto (daño con el fórceps, por ejemplo), la prematuriedad del bebé, etc.
  • Causas posnatales: Aquellas que aparecen una vez que el bebé ya ha nacido. Estás pueden ser de índole diferente, como por ejemplo, que el niño se contagie de enfermedades como la meningitis, que sufra alguna hemorragia cerebral, trombos, etc.
Para evitar este tipo de enfermedades se recomienda extremar los cuidados higiénicos y ambientales durante el embarazo, el parto y durante las primeras etapas evolutivas del niño. De ahí que la higiene adquiera un plano muy importante dentro de los cuidados del bebé.

DISCAPACIDAD AUDITIVA.

La discapacida auditiva se refiere a la falta o disminucion para oir ,esto debido a la perdida en algun lugar del aparato auditivo.
La perdida auditiva puede ser desde lo mas superficial hasta lo mas profundo.
La discapacidad auditiva aparece como invisibles ya que no aparece como caracteristicas fisicas evidentes.Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audifono y en las personas que han nacidos sordas o han adquirido perdida auditiva a muy temprana edad.
Las personas sordas tienen a su disposición la visual,por este motivo su lengua natural es visual gestual como la lengua de señas y no la auditiva verbal,como el lenguaje oral.
La pérdida severa de la audición en las etapas tempranas de la vida tendrá efectos importantes en el desarrollo de un niño o niña y en su adquisicion de su lenguaje oral.




DISCAPACIDAD VISUAL.
La discapacidad visual es un estado de limitación o de menor eficiencia, debido a la interacción entre factores individuales (entre los que se encuentra la deficiencia visual) y los de un contexto menos accesible.
Se suele distinguir a las personas con discapacidad visual haciendo referencia a dos términos: ceguera (pérdida total de visión) y deficiencias visuales (pérdida parcial). Para entender la realidad que entraña esta discapacidad basta tener en cuenta que a través del sentido de la vista obtenemos el 80% de la información del mundo exterior.

SUGERENCIAS PARA MAESTRO DE AULA REG.


SUGERENCIAS AL MAESTRO DE AULA REGULAR.

-Promover actividades o juegos que estimulen la atención (juegos de memoria, maratón o turista, repetición de cuentos, dominó, rompecabezas, crucigramas, etc.

-Propiciar dentro del aula actividades y situaciones que favorezcan el intercambio verbal entre compañeros.

-Tener un salón de clases estructurado, positivo, hospitalario, incluyente y bien administrado.

-Envié mensajes y notas especiales al niño, reconociendo sus esfuerzos y conductas con las que usted está satisfecha.

- Aprovechar cuando el niño se levante y darle responsabilidades matemáticas (por ejem. Reparto de matemáticas).

- Emplear el método tiempo fuera (sacar del salón 7m mins. Para propiciar un cambio de conducta.

- Presentar actividades de forma novedosa asegurando la participación del niño.

-Utilizar juguetes de seriación, clasificación comparación, figuras geométricas, todos aquellos que impliquen comprender relaciones cuantitativas en la resolución de problemas.

-Promover el uso de rompecabezas y juegos de engranaje.

-Propiciar que el niño adquiera representaciones lógicas y matemáticas, a través de operaciones concretas como contar, comparar, clasificar, relacionar.





























SUGERENCIAS AL MAESTRO DE AULA REGULAR.

EXPRESIÓN ORAL.



-Iniciar y propiciar los diálogos con contextos conocidos apoyándose en objetos y otros materiales o situaciones recientemente vividas considerando el lenguaje utilizado por él.

-Propiciar su expresión a través del interrogatorio, por ejemplo: ¿Qué vas a hacer? ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿En dónde?, ¿Para qué?, etc.

-Preguntarle directamente en forma clara y precisa.

-Dar al niño tiempo extra para realizar actividades de descripción. Necesita tiempo para descifrar y entender lo que esta viendo.

.Promover que toque los objetos para que hable de ellos al realizar las descripciones.

-Establecer un clima de confianza y seguridad.

-Propiciar que el niño adquiera representaciones lógicas y matemáticas, a través de operaciones concretas como contar, comparar, clasificar, relacionar.

-Promover el uso de rompecabezas y juegos de engranaje.

-Utilizar juguetes de seriación, clasificación, comparación, figuras geométricas, todos aquellos que impliquen comprender relaciones cuantitativas en la resolución de problemas.















SUGERENCIAS A LA MAESTRA DE AULA REGULAR.



-Presentarle actividades que le ofrezcan, desafíos, que le motiven (con materiales atractivos y divertidos).

-Mantener cercanía le permite una corrección conductual y mantener la atención del niño (sin comentarios verbales negativos).

-Utilizar expresiones faciales y contacto visual (una sonrisa, guiñar un oído, aprobar con la cabeza, etc).

-Controlar el tono de la voz es un medio muy importante para el manejo de estos niños. (Calma, suavidad, proximidad y cercanía son mejoras.

-Ayudarlo a comenzar la actividad.

-Eliminar distractores.

-No forzarlo, ni reprenderlo en público o etiquetarlo.

-Propiciar un clima de aceptación y ayuda.

-Favorecer la comunicación positiva (brindarle afecto y respeto).

-Edificar la confianza.

-Ser paciente.

-Ser tolerante.

-Respetar su ritmo y estilo de aprendizaje.

-Utilizar un modelo de evaluación adecuado a su desarrollo.

-Programar actividades lúdicas, cantos, etc.













ESTRATEGIAS PARA MAESTRO DE AULA REGULAR

-Para lograr las aprendizajes primero se debe lograr que el niño se siente derecho mire y tenga las manos quietas.

-Ayudarle siempre a aprovechar todos los hechos que ocurren a su alrededor y su utilidad, reclinando los conceptos con lo aprendido en clase.

-Conducirle a explorar situaciones nuevas a tener iniciativas.

-Planear actividades en las cuales él sea quien intervenga o actúe como persona principal.

-Privilegiar los estímulos visuales sobre los auditivos ya que estos niños desarrollan mejor la percepción y memoria visual que la percepción y la memoria auditiva.

-Repetir muchas veces las tarea realizadas para que recuerde como se hacen y para qué sirven.

-Ignorar en la medida de lo posible, los berrinches o rabietas ya que son un medio para conseguir o evitar algo. Una vez superada la crisis asegurarse que la orden que provocó el berrinche sea cumplido.

























SUGERENCIAS PARA EL MAESTRO DE AULA REGULAR.



-Comprometerse a acudir a los llamados de la escuela para la atención de su hijo.

-Participar en talleres o reuniones que se le inviten.

-Permitir a su hijo a ayudar en las tareas domésticas.

-Permitir a su hijo ayudar con las tareas domésticas. Estas pueden aumentar su confianza y destrezas concretas (mantenga las instrucciones simples, divida las tareas en pasos pequeños y recompense los esfuerzos de su niño con elogios)

-Asegurarse de que el niño entiende que es lo que tienen que hacer, mejor que decírselo, demostrarle cómo tiene que hacer algo.

-Realizar actividades en casa que fomente actitudes, valores y normas para favorecer la aceptación, potenciar el conocimiento y respeto mutuo, y favorecer la autoestima de él.

-Permitir que se relacione con otros niños de su edad (averiguar cuáles cosas les gustan a su niño tales como bailar, jugar, futbol o trabajar con la computadora)

-Propiciar en el niño la adquisición de hábitos básicos de autonomía y cuidado personal.

-Utilizar un patrón de reforzamiento positivo de sus logros (felicitarlo, abrazarlo, aplaudirle, etc)



















SUGERENCIAS PARA EL MAESTRO DE AULA REGULAR.



-Establecer comunicación colaborativa (maestro regular-maestro especialista y padres de familia)

-Participar en taller-escuela para padres y reuniones.

-Comprometerse a acudir a los llamados de la escuela para la atención de su hijo.

-Establecer en casa normas firmes, específicas, que entiendan claramente todos los miembros de la familia.

-Aplicar la regla de las 3 “C” al disciplinarlo (congruencia, constancia y consecuencia).

-Alabar y reforzar positivamente al niño por seguir las reglas.

-Establecer castigos definidos, razonables y justos cuando su hijo rompa las reglas (eliminar postre, prohibir ver la tv, no salir a jugar, etc)

-Ofrezca recompensa para las buenas acciones, que sean fáciles de cumplir.

-Fijar límites y hacer saber a su hijo que habla en serio.

-Anticipar y planear por adelantado en pareja cómo manejar los comportamientos desafiantes de su hijo.

-Si quieren que su niño los escuche, traten de hablar de espacio, con bajo volumen y breve.

-Evitan el sarcasmo, la burla, la crítica o el castigo físico.

-Organizar y disponer el ambiente de la casa de forma que optimice las oportunidades de éxito y evite conflictos.

-Platicar con su hijo después de una situación de enojo, recordar que detrás del enojo siempre hay otro sentimiento (frustración o rechazo).
-Se debe evitar corregir en público al niño para no avergonzarlo, y al hacerlo decirle la forma correcta en que se pronuncia la palabra sin necesariamente decirle que está mal la forma en que él hace

ESTRATEGIAS DE DINAMICA FAMILIA tda/h


REORGANIZAR LA DINÁMICA FAMILIAR.

La familia del afectado do TDA/H suele sentirse agobiada por el problema, sin capacidad de respuesta. Es necesario realizar sesiones dedicadas a reorganizar la dinámica de la vida familiar. El objetivo será reconstruir el sentimiento y la vivencia de seguridad en el adolescente.

Esta se constituye a partir de la demostración de afecto, la tolerancia, la estabilidad y la autoridad.

Debido a que el niño con TDA/H ha crecido en un ambiente en que han dominado las presiones, los castigos y el rechazo hacia su conducta, la demostración de afecto será un primer paso hacia su seguridad. El afecto supone una actitud interna de aceptación del hijo, independientemente de su conducta. El niño y el adolescente debe sentirse querido por sus padres. Así puede potenciar su autoestima.

El afecto se basa en el reconocimiento y valoración de las acciones positivas. Un recomendación que suele dar resultado es que los padres anoten en un cuaderno las acciones positivas que realiza su hijo a lo largo del día. Ellos mismo van a se los primeros en quedar sorprendidos.

-No se vale una actitud de sobreprotección

La tolerancia huye del perfeccionismo e invita a no intervenir constantemente en las vidas del niño y del adolescente con TDA/H. Conviene establecer diferentes categorías de conductas y situaciones, teniendo en cuenta que “existen cosas poco importantes, cosas importantes y cosas muy importantes” Hay que evitar estar siempre encima del hijo con expresiones que demuestren desaprobación y pesimismo.

Mantener la estabilidad puede se difícil para unos padres agobiados por el problema del hijo con TDA/H. Pero mantener la estabilidad va a ayudar al niño a controlar su tendencia a la inestabilidad. La estabilidad supone coherencia en lo fundamental, de manera que los criterios a seguir deriven de un proyecto educativo y no del humor del momento.

La estabilidad debe estar presente también en el ambiente, de manera que exista  un ritmo de vida cotidiano repetitivo, con las mismas rutinas.

El ejercicio de autoridad de kis oadre genera seguridad y se basa en la construcción de yba familia normativa. Las normas deben ser claras, precisas y conretas. Conviene recordar también que el ejercicio de la autoridad conlleva a desarrollar la virtud de la prudencia: habrá que saber exigir el cumplimiento de todo aquello que se mande.

Actitudes educativas a los padres:

1.- Comprender su trastorno. Es decir, comprender su impulsividad, su facilidad para despistarse y el incumplimiento de órdenes a pesar de las reiteradas promesas de cambio.

2.-  Vivir el presente. Como si cada día se empezara de nuevo  Conviene establecer unas metas simples y concretas, a corto plazo. Conviene recordar que el adolescente con TDA/H olvida fácilmente.

3.- Establecer las directrices educativas, de manera clara y constante. Habrá que favorecer a educación responsabilizadora más en función de su grado de madurez que de su edad cronológica.

4.- No dejarse contagiar de su inquietud. Los padres deben saber que la educación de un niño o un adolescente con TDA/H cansa y agota. Pero que la efectividad de las actitudes educativas va a depender de la conducta adulta que los padres consigan mantener.

5.- Ni los castigos ni los premios han demostrado ser efectivos en el manejo del niño con TDA/H, aunque pueden estar justificados en algunas ocasiones. Las amenazas de castigo o las promesas de premio son aun más ineficaces.

6.- Organizar la rutina y los horarios de la vida cotidiana en casa para los días laborales y también para los fines de semana.

7.- Descubrir aquellas actividades del hogar que puedan resultar más relajantes para el niño y para sus padres, Favorecer aquellas actividades que reduzcan la tensión ambiental.

8.- Descubrir aquellas actividades del hogar que puedan resultar más relajantes para el niño y para sus padres. Favorecer aquellas actividades que reduzcan la tensión ambiental.

9.- Controlar y mantener la propia angustia y no depositarla en el hijo.

10.- Educar la autoestima.